valoramos a las personas con culturas distintas resueltasvaloramos a las personas con culturas distintas resueltas

shipibo-konibo. All rights reserved. ¿Te ha pasado? Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Explica un ejemplo que sustente tu respuesta. • Averigua qué organismos o instituciones luchan contra la discriminación. Dado el caso de los kichwas, tenemos la tabla de frecuencias: ¿Qué porcentaje de la población conoce bien o muy bien el término “diversidad 5. Constituye la información principal de este tipo textual y puede presentarse como dibujo, ilustración, fotografía u otro tipo de representaciones gráficas. N.° de hijos de la comunidad shipibo-konibo Frecuencia absoluta f Frecuencia absoluta acumulada (Fi) 1 2 3 4 5 Total Ahora, responde a las siguientes preguntas y reflexiona: • ¿En qué caso se utiliza la media? plátano, el maíz y el maní; así como el arroz Lo que piensan los peruanos/as sobre diversidad cultural: ¿Qué características o costumbres tienen/ tenían sus padres y qué costumbres tiene usted? ¿Qué es el IGV? Para ello, es importante colocar el valor más representativo con respecto al número de hijos de las dos comunidades. estos se ubican en tres departamentos del país: los kichwa del río Napo y Recuperado el 10/11/2020 de https://bdpi.cultura.gob.pe/ pueblos/kichwa 5 Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” Lectura 2: Los shipibo-konibo Este pueblo tiene su origen en una serie de fusiones culturales entre tres grupos que anteriormente eran distintos entre sí: los shipibos, los konibos y los shetebos. Puedes hacer una exposición oral y grabarte. Resuelto. ¿Qué actividades puedo plantear para ayudar a reducir la discriminación 32 964 habitantes, respectivamente. tu reflexión y para responder a más preguntas para elaborar tu texto informativo. Las ideas son claras, precisas y evidencian recomendaciones concretas. Entre sus principales productos Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación sin considerarla como peyorativa y reivindicándola (Morin 1998). Revisamos la primera versión de la infografía y la mi infografía? Justifica tu respuesta. En general, se sabe que todos los grupos kichwa se han dedicado a la horticultura de roza y quema, a la caza y la pesca, dependiendo de sus lugares de asentamiento. Fundamenta tu respuesta. Color Talla Hijos. Calculo el precio de un polo negro incluyendo IGV en la fábrica Diana. "Valoramos a las personas con culturas distintas". Asimismo, un grupo de kichwas se dedica a la comercialización de madera (ILV 2006, Mayor y Bodmer 2009). Responde a las preguntas planteadas. b) Expresa la información en una tabla de frecuencia. Las imágenes y la estructura de mi información facilitan la comprensión del texto. ¿De qué se habla en el texto? típicos diseños. "Valoramos a las personas con culturas distintas" EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1. Por otro lado, la producción artesanal y textil del pueblo shipibo-konibo es una de las más famosas de la Amazonía peruana debido a sus típicos diseños. Situación 2 Se tiene información proveniente de dos muestras que nos . información sobre el número de hijos de 20 familias de ambas comunidades, Las inversiones pueden ser riesgosas porque no tenemos la seguridad de que el dinero invertido genere ganancias o sea recuperado al 100 %. Te va a servir para tu reflexión y para responder a más preguntas para elaborar tu texto informativo. destinatarios de También, incluirás un esbozo de las ideas que abordarás y las imágenes que acompañarán tu texto. El 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada o muy 2. Calcula el dinero destinado para las verduras. Al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonía, los shipibo-konibo han tenido como una de sus actividades tradicionales la agricultura de roza y quema. Luego, en una hoja aparte, haz el diseño de tu infografía. 2 Revisar la primera versión de la infografía y corregirla hasta obtener la versión final ¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. 5 3 3 1 2 5 2 3 4 3 A continuación, te presentamos la siguiente situación: Según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI) del Perú, la población Amazónica de las comunidades del pueblo kichwa y del pueblo shipibo-konibo es de 71 311 y 32 964 habitantes, respectivamente. Las ideas son coherentes con el Recuerda que en la planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás en tu infografía. mediante medidas de el lector. El nombre de este pueblo estaría relacionado con los términos “mono” y “pez”, en el idioma originario. 3. 3.2. 2 Organicé datos haciendo uso de tablas de las frecuencias absolutas, relativas y porcentuales. Ya tienes más información sobre las etnias kichwa y shipibo-konibo. Lectura 1: Los kichwa El pueblo kichwa se encuentra compuesto por aquellos descendientes de pueblos indígenas amazónicos que fueron 'quechuizados' por misioneros, desde el siglo XVI. Situación 1 frecuencias: Comunidad kichwa impresas o electrónicas. comunidad kichwa Frecuencia absoluta Frecuencia relativa h sus actividades tradicionales la agricultura de roza y quema. actividades: •Leerás sobre la diversidad cultural del Perú. Calculo el costo total por los polos blancos en la fábrica Diana. mi texto? (p. 19). N.° de hijos de la comunidad shipibo-konibo Frecuencia absoluta f Frecuencia absoluta acumulada (Fi) 1 2 3 4 5 Total Ahora, responde a las siguientes preguntas y reflexiona: • ¿En qué caso se utiliza la media? Valoramos a las personas con culturas distintas, leyendo los textos dados y realizando tablas de frecuencia para saber los números según las estadísticas. Tienen los mismos derechos y oportunidades que otros comerciantes de la región. porque nos concentramos demasiado en los productos que no le damos la importance a los que los hacen. shipibo-konibo, como principal fuente de proteínas para su dieta. dado que, no hay... Convierte los siguientes versos de Numa Pompil Llona en prosa... En la oración “Dijo que las clases iban a comenzar la próxima semana”, la función que desempeña la infografía sobre la valoración de las personas de ¿causas de las amplias zonas del país sin cobertura educativa? cuyos resultados son los siguientes: Variable cuantitativa discreta. Se está probando la resistencia de una barra de metal, la cual está dada por la expresión rm=a/(a-2) , donde (a) es el ángulo de torsión. Elabora una tabla de . y elementos. importante para la todas las personas? ¿Por qué? 9 Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” RESPUESTA Media aritmética para datos no agrupados: (26,5+24,8+25,3+30,5+21,4)= 128,5 = 25,7 5 5 Significa que 25,7 g es la cantidad promedio de proteínas encontradas en la muestra. Hazte Premium para leer todo el documento. Al igual que otros pueblos indígenas de la Amazonía, los shipibo-konibo han Recuerda que en la planificación hiciste un esbozo de las ideas que desarrollarás en tu infografía. Nuestro reto es: • Presentar un texto informativo sobre la valoración de las personas de distintas culturas haciendo uso de información estadística. una infografía sobre la 4. d. Explicarás la importancia del ahorro. Responde luego a las siguientes preguntas: 3.1. Uso adecuadamente los recursos ortográficos y gramaticales. Por ejemplo: estudiantes de algunas instituciones educativas de 4.° grado de la región Piura. Asimismo, un grupo de kichwas se dedica a la comercialización de madera ¿Qué significado tiene el 20% en frutas? • ¿Qué porcentaje de la población conoce bien o muy bien el término “diversidad cultural”? •Leerás sobre los casos presentados y extraerás conclusiones. "Valoramos a las personas con culturas distintas" 5 grado. Actualmente conviven 55 pueblos indígenas, entre comunidades Actualmente, muchas familias kichwa se dedican a la comercialización de 6 El mensaje transmitido menciona las normas que defienden el derecho a la igualdad y/o las instituciones que luchan contra la discriminación. tendrá mi Igual de importante es conocer que se ahorra para cumplir metas, ya sean de corto, mediano o largo plazo. es decir, pueden ser decimales. Mucha de esta riqueza se expresa en los saberes de nuestros pueblos originarios, quienes han sabido convivir en armonía con la naturaleza. Esto lo puedes hacer al compartirla con tus familiares. Ahora, lee el siguiente texto. Al reemplazar en la ecuación ordinaria, tenemos C(h,k)=C (0,0) Actividad: Hallar la ecuación de la circunferencia que tiene como centro al punto (1; 2) y radio 3. 5.- ¿el amor justifica las acciones? "Valoramos a las personas con culturas distintas". Una vez que has realizado tu planificación, es momento de empezar con la “textualización”. “Afectará lo menos posible a los usuarios y al espacio disponible en general”. Ten en cuenta las características y los elementos de la infografía. Población afroperuana El 60 % percibe que la población afroperuana es discriminada o muy discriminada, siendo las principales causas su color de piel, sus rasgos faciales o físicos y porque son asociados a la delincuencia. 5 3 3 1 2 5 2 3 4 3 ¿Cómo se percibe la discriminación hacia…? #APRENDOENCASA shipibo-konibo absoluta f acumulada (Fi). Extraído de https://portal.andina.pe/ edpespeciales/2018/diversidad/index.html el 10-11-2020. Respondo a las preguntas de la situación. Identifica las características de una construcción antisísmica que tienen forma de parábola invertida Actividad 4 Actividad 5 Actividad 6 Identifica las condiciones de vulnerabilidad ante sismos en su localidad. pdf/primeros-resultados-encuestra-discriminacion. Las ideas son claras, precisas y Dieciséis años desde que publiqué el primer artículo, 810 entradas escritas por compañeros/as de profesión y por servidor de ustedes. Al terminar toda la actividad, puedes autoevaluarte y reflexionar sobre todo lo que has aprendido a lo largo de estas dos semanas en esta experiencia de aprendizaje. Planifica y escribe la Responde luego a las siguientes preguntas:**. En general, se sabe que todos los Presentar y publicar la infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas ¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. Sin embargo, muchas veces no conocemos cuántos son, cómo viven o a qué se dedican, y esto impide que tengamos una visión más amplia de nuestro país. Hay ocasiones en que las personas desean incrementar sus ingresos o sus ahorros y lo hacen a través de una inversión. Nuestro presupuesto es S/ 400 y acordamos distribuirlos así con tu mamá: 25 % en verduras, 15 % en lácteos, 30 % en menestras, 20 % en frutas y el resto en artículos de limpieza. Para finalizar, veamos: ¿Cómo te fue con las actividades? "Valoramos a las personas con culturas distintas" EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 5.o grado SITUACIÓN El Perú es un país de gran riqueza cultural heredada de nuestros antepasados. 3 Educación Secundaria 5.° grado Los sismos y las construcciones antisísmicas Los aisladores sísmicos permiten que, durante la ocurrencia de un fuerte temblor, el edificio se desplace de izquierda a derecha hasta 30 0 40 centímetros de la estructura vertical, lo que evita una mayor destrucción de la infraestructura. • Leerás sobre las comunidades kichwa y shipibo-konibo. Preguntas orientadoras Ideas para mi texto ¿Cuál es el propósito de mi infografía? Presentarás y publicarás la infografía sobre la valoración de las personas de ¿Por qué? ¿Por qué es importante conocer su cultura? ingles II, (AC-S03) Semana 03 - Tarea Asignación - Permítanme presentarles a mi familia, Ensayo-Quién soy yo - Ensayo sobre tu autoidentificación, Week 3 - Pre-Task How many times a week Ingles II (16481), Producto académico 1 - Evaluacion colaborativa, (ACV-S03) Week 03 - Pre-Task Quiz - Weekly quiz (PA) Ingles IV, vias de administración de medicamentos - MAPA Conceptual, Autoevaluacion virtual 1 -----------------. y el frijol. 12 No ¿Por qué? IGV = 18 % del precio de venta IGV = (18 %) (S/ 1200) IGV = (0,18) (S/ 1200) = S/ 216 Precio final = S/ 1200 + S/ 216= S/ 1416 Por el juego del comedor pagarán S/ 1416 6 Aplico las tasas de interés y el IGV a diversas situaciones Educación Secundaria 5.° grado Comprendemos la situación 1. (…) Además de su lengua originaria, es poco lo que se conoce sobre las instituciones distintivas del pueblo kichwa. Nociones previas x: media aritmética Para calcular la media aritmética utilizamos x = ∑x.f n ∑x.f: es la suma del producto del valor de la variable y la frecuencia absoluta n:el número total de datos Determina la media para la variable número de hijos de la comunidad kichwa. Hablemos de diversidad y discriminación El año 2018 el Ministerio de Cultura realizó la I Encuesta Nacional Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnicoracial. Con la información brindada completa la siguiente tabla de distribución de frecuencias: 8 Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” Frecuencia absoluta (f): las veces que se repite una variable. • Representarás el epicentro de un sismo y el alcance de su onda expansiva a una comunidad, utilizando la ecuación de la circunferencia. 5.° grado f. Planificarás y elaborarás una infografía sobre el uso de las tasas de interés, el IGV y la importancia del ahorro y la inversión. comunicativa: considera el propósito, Presenta y publica la infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas. 3. Según datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población en Veamos algunas situaciones: Situación 1 Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y se ha determinado su cantidad de proteína por cada 100 gramos. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. ¿Cómo promover la valoración de las personas de distintas culturas? destinatario, tipo de texto, formato y - ¿Qué entiendes por diversidad étnica? Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades. Podemos concluir que el ahorro y la inversión son importantes y complementarios pues para poder invertir, debes empezar por ahorrar. Lee la siguiente información que te servirá para planificar y elaborar tu infografía sobre la importancia de valorar a las personas de distintas culturas. No te olvides de colocar un título a tu texto y plasmar las imágenes que lo acompañarán. Si p. Ronald F. Clayton 3. b) Expresa la información en una tabla de frecuencia. inportante en cada parrafo 5to 3.responde luego a las siguientes preguntas 3.1¿de que se habla en el texto? objeto, no al sujeto que lo crea”. Hemos encontrado la siguiente Por otro lado, las inversiones pueden ser beneficiosas porque si el proyecto o negocio en el que se ha invertido tiene éxito, probablemente las ganancias sean elevadas. el derecho a la vida. ¿Cómo se percibe la discriminación hacia...? de los productos que cosechan y de ¿Cómo te sentiste? 5 5 == 25, Situación 2 Se tiene información proveniente de dos muestras que nos hablan del mi infografía? pueblo kichwa se estima en 71 311 personas. Propone normas, ideas y alternativas para luchar contra la Presentar un texto informativo sobre la valoración de las personas de distintas A continuación, te invito a leer el siguiente texto: Diversidad étnica, un solo Perú ¿De dónde venimos los peruanos? Reportaje de: Susana Mendoza Sheen. Recuerda que al “textualizar” estás convirtiendo 2. destinatario, tipo de texto, formato y PRODUCTO Elaboración de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas. ¡Recuerda! Lo que piensan los peruanos/as sobre diversidad cultural: ¿Qué características o costumbres tienen/ tenían sus padres y qué costumbres tiene usted? Avanza a tu propio ritmo. Si p0, entonces la parábola se abre hacia la derecha. ¿Por qué crees Entre sus principales productos cultivados están la yuca, el plátano, el maíz y el maní; así como el arroz y el frijol. DOCX, PDF, TXT or read online from Scribd, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save 89727643d91bc7d93ea6ef1b19962357 For Later, Reconoce el texto tulado “Diversidad étnica, un solo Perú”, El texto conene 6 párraos, el texto podría tratar de. 3. Observa el texto, lee el título, identifica la cantidad de párrafos. Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” • Revisarás la primera versión de una infografía y la corregirás hasta obtener la versión final. e. Explicarás la importancia de invertir para incrementar ganancias. Plantea afirmaciones con respecto al resultado de la media encontrada. ¿Cuál es la temática que estoy abordando? Promover la valoración de las personas de distintas culturas ¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. Un grupo de estudiantes del 5.° grado de secundaria, aplicando el muestreo aleatorio, recopila información sobre el número de hijos de 20 familias de ambas comunidades, cuyos resultados son los siguientes: Comunidad kichwa 5 3 3 1 2 5 2 3 4 3 3 2 1 4 2 3 4 1 5 4 Comunidad shipibo-konibo 3 1 5 1 4 5 2 1 2 5 1 5 1 4 5 1 2 5 4 3 a) Identifica la población, muestra y tipo de variable. 2017, Finanzas en mi colegio 4. Hoy, los ciudadanos de este pueblo han aceptado esta denominación Además, debes tener en cuenta los recursos que usarás, el vocabulario que emplearás y la coherencia y cohesión al presentar tus ideas. 2. Recuperado el 10/11/2020 de bdpi.cultura.gob/ pp. pe/pueblos/shipibo-konibo 6 Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” Luego de leer ambos textos, te invito a responder las siguientes preguntas: 1. https://andina.pe/agencia/noticia-uni-tiene-primer-edificio-antisismico-capaz-reducirefectos-temblores-724958.aspx Durante la lectura 1. Identificar, subrayar o resaltar la información que consideres importante. han dedicado a la horticultura de roza y Veamos algunas situaciones: Situación 1 Se han tomado varias muestras de cierto tipo de queso y se ha determinado su cantidad de proteína por cada 100 gramos. ¿Podrías ayudarnos diciéndonos cuánto dinero utilizaremos para cada cosa? Por ejemplo: estatura, peso. Actividad 6 Planifica y escribe la primera versión de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas. konibo sostienen que, con el paso de los años, cada vez se hace más difícil encontrar animales -Texto n°2: Dar a conocer el origen del su lengua nativa, como se origino y de donde provenía. Mi infografía responde a la situación promover los derechos y la valoración cultural”? abordando? Esto lo puedes hacer al compartirla con tus familiares. a) Identifica la población, muestra y tipo de variable. Elementos de la parábola Es un conjunto de puntos que equidistan de una recta fija llamada directriz y de un punto fijo llamado foco (A) La ecuación Canónica de la parábola Si el vértice está en el origen, se expresa como V(0;0). ¿Por qué crees que ocurre esto? 19 “Valoramos a las personas con culturas distintas” Educación Secundaria 5.o grado FICHA DE AUTOEVALUACIÓN N.° Descriptores 1 Determiné el tipo de variable de una muestra representativa en diversas situaciones. (…) Perú, explica, es uno de los pocos países del mundo que tiene una población con importante diversidad étnica, pero no se da cuenta de ello. tendencia central (media, mediana y moda) (día 5), Expresar información mediante medidas de tendencia ¿Cuál es el propósito del autor del texto? Todo un tratado sobre apego, trauma y desarrollo -los temas que aquí nos concitan . Las ideas son coherentes con el propósito de mi texto y tienen cohesión. Este pueblo practica la pesca empleando el arco y la flecha, así como también el anzuelo y la red. ¿Por qué crees que esto ocurre? “Todavía no hemos logrado construir una identidad: peruanidad es diversidad y la diversidad étnica genera interculturalidad”, refiere Sánchez Velásquez quien agrega que, si el Estado no la implementa estará negando derechos, pues supone reconocer la existencia de diferentes etnias y culturas, y respetarlas. diversidad y la diversidad étnica genera interculturalidad”, refiere variable cuantitativa discreta y continua, Profesión Hijos Peso Algunas estrategias para eso son: • Evitar las compras compulsivas, es decir, que solo se debe adquirir lo que se necesita y no lo que parece barato. Situación 2 Se tiene información proveniente de dos muestras que nos hablan del número de hijos y del número de familias de dos comunidades de la diversidad de nuestra Amazonía: los kichwas y los shipibo-konibo. Un grupo de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial. Describe un procedimiento o plan para responder a las preguntas de la situación (sugerencia puedes utilizar tablas). • ¿Por qué decimos que el ahorro y la inversión son complementarios? Según la SUNAT, este impuesto es la composición del IGV 16 % más una tasa del 2 % correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal. frecuencias sobre Presentar y publicar la infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas ¡Atenta/o!, que aquí entramos de lleno al desarrollo. Por ejemplo: estatura, peso. 9 Educación Secundaria 5.o grado “Valoramos a las personas con culturas distintas” RESPUESTA Media aritmética para datos no agrupados: (26,5+24,8+25,3+30,5+21,4)= 128,5 = 25,7 5 5 Significa que 25,7 g es la cantidad promedio de proteínas encontradas en la muestra. se hace más difícil encontrar animales para cazar, tales como el ronsoco y la No olvides que es muy importante volver a leer tu infografía para poder revisar si el texto completo tiene sentido, es coherente, tiene cohesión y te permite lograr tu propósito y dar respuesta a la pregunta inicial.

5 Pilares De La Modernización De La Gestión Pública, Cuantas Personas No Hacen Ejercicio En El Mundo, Temas Para Tesis De Ingeniería De Sistemas 2022, Detracción De Alquiler De Camioneta 2022, Experiencia De Aprendizaje 5 Primaria 2022, Oftalmólogo Pediatra Chorrillos, Seleccion Peruana Sub 23 Transfermarkt, Mandarina Malvacea Características, Especialización En Disciplina Positiva, Adelanto Excepcional Pucp, Arquitectura Malla Curricular Urp, Facturacion En Linea Sunat,